Javiera Belén Miranda Riveros, 29 años, poeta en proceso, y lectora; egresada de la Universidad de Concepción como Educadora Diferencial, presidenta de la Red Literaria Nacimiento, conformada oficialmente con personalidad jurídica el 26 de diciembre de 2018, ganadora de varios concursos literarios y poemas en la comuna, ha participado de encuentros con poetas de otras comunas de la región por medio de la Red Literaria Nacimiento, y participado en lecturas poéticas en Biblioteca Viva de Los Ángeles.
Profesor de historia y escritor de poesía y prosa. Los últimos años se ha dedicado a investigar la historia local publicando “Sierras y balsas: la explotación de la cordillera de Pemehue y los balseros de Renaico” (2016) y “Entre la resistencia al olvido” (2019).
Es un importante referente en el estudio de la historia local.
Máanu Schlegel, Concepción, reside por más de 46 años en Arica, donde es cofundador del Centro Cultural Contraveneno, partita en el taller literario de la universidad de Tarapacá y taller Literario del Centro Cultural Cinosargo, viviendo además en Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Iquique, Calama, Antofagasta y Tacna, lo que ha marcado su poesía, estudió actuación de Teatro cine y TV, universidad de chile, Stgo., publicó algunos poemas, en revistas de Arica y Tacna, Perú, invitado a leer en diversos Colegios, universidades y eventos poéticos, en Arica, Iquique, Tacna, Arequipa, Nacimiento, Los Ángeles, Hualpén y Concepción. Forma parte del equipo organizador del Primer “Caudal de Palabras”, festival de poesía en Nacimiento, donde reside hace 4 años, organiza el ciclo “Poesía Nocturna” en la misma localidad, con la participación de destacados poetas de la octava región. Está más interesado que su poesía sea escuchada y vista antes que leída, para lo cual crea un canal en YouTube con su nombre, su libro inédito “Esquirlas de Carne” espera para ser editado.
Escribe poesía. Ha publicado su primer libro, “Chamana”, el año 2003, con Ediciones Antumapu. Ha sido invitada a encuentros de escritores, ferias del libro, escuelas y liceos a realizar talleres y lecturas.
Participó del encuentro internacional de escritores en Tarija, Bolivia el año 2011. Es reconocida por su temática feminista e infantil.
Nació en la ciudad de Nacimiento un 9 de octubre de 1964. De joven se interesó en descubrir el mundo de las letras y la comunicación, mientras cursaba su enseñanza media en el liceo C68 vespertino junto al centro de alumnos crean una revista que se llamó Piola.
Carmen, se describe a sí misma, como soñadora permanente y uno de sus grandes anhelos era escribir un libro, actualmente es técnico ejerciendo su profesión en la ciudad de Santiago y en sus ratos libres escribe poemas basados en el amor, desamor, existenciales, disfruta participando en tertulias literarias y asegura que su pueblo natal despertó en ella la poesía, realizó el año (2013-2014) una cumbre poética, con la agrupación chile país de poetas. Ha expuesto su trabajo en Chile como en el extranjero (Perú, Año 2016).
Su tenacidad por lograr su objetivo ya dio a luz su primer hijo literario.
LA CONQUISTADA. (2018).
Profesor de historia y escritor que ha hecho del estudio de la historia local su leif motiv.
Ha publicado sus conocidos Brevarios sobre algún tema histórico y ha participado de mateadas culturales en torno a la historia.
Fecha de nacimiento 11 de noviembre de 1953 en Renaico, Región de la Araucanía y desde el año 1980 resido en la comuna de Nacimiento, Región del Bio Bío. Comienzo a escribir en la escuela primaria en Angol, apoyada por mi profesora jefa. Comencé a publicar en los medios de comunicación en el mes de junio de 1983, fue en el diario Renacer de Angol y hasta el día de hoy mi labor literaria ha sido publicada en diversos medios de comunicación y en algunas antologías. En el año 1985 obtuve mi primer premio en el concurso de la revista literaria Tiralínea de Santiago. He participado como jurado en varios concursos literarios no solo estudiantiles y he leído mis escritos en diversos eventos literarios en Nacimiento, Angol, Renaico, Los Ángeles y Santiago. Además mi quehacer literario ha sido comentado en algunos medios de comunicación, como en Arica, Antofagasta, Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Curicó, Concepción, San Pedro de La Paz, Los Ángeles, Angol, Nacimiento y Coyahique. Mi quehacer literario está compuesto por poemas, prosas, comentarios o alocuciones y todo ello compone la cantidad de más de dos mil escritos.
Escritora de poesía, escribe en rima con gran facilidad y talento.
Ha publicado trabajos en la revista “Mirada de mujer”, que publicaba el Centro de la Mujer, en Mulchén. Ha participado de encuentros de escritores locales y provinciales.
Pilar Riveros, escribe desde siempre, pero nunca pensó en hacer de esa pasión, su vida. A la fecha lleva tres libros publicados y en edición un 4to. Poemario, más su primera edición de cuentos y la 2° edición de su primer libro.
Pertenece a la SECH, al Círculo Literario del Bío Bío y a la Red Literaria Nacimiento. Ha visitado tres veces Argentina presentando su obra en Encuentros Internacionales. Ha sido abanderada por su país, Chile. Ha ganado varios concursos de cuentos. Escribe también, cuentos infantiles, los que plasma en tamaño mega para presentar en colegios. Ha escrito una saga de cuentos infantiles con temas como inclusión, bulling y afines a la época. Tiene dos novelas en pausa hasta tener los medios para publicarlas.
Moisés Castro Parra, Poeta escritor de Nacimiento, miembro de la Sociedad de Escritores de Chile desde el año 2008, de Chile País de Poetas, Centro Cultural Cultural Costumbrista Poesía y Canto, Club de Lectores de la Biblioteca y Red Literaria de Nacimiento, entre otros. 8 libros publicados, 27 antologías. Declarado embajador cultural internacional en Argentina y Bolivia.
Ha recibido las distinciones El Latino de Oro, en Panamá, año 2017, y El Arco de Córdoba en Argentina, año 2018.
Copyright © 2023 Borde Biobío - Todos los derechos reservados.