La municipalidad de Mulchén con emprendedores locales la realiza el último fin de semana de enero.
Esta fiesta rescata usos y costumbres de la época triguera como la trilla a yegua suelta.
A esto se une gastronomía, música y arte.
Mayor información: www.munimulchen.cl teléfono: 43 -2401402
Es antigua técnica de trilla del trigo y otras especies que se empleaba en Chile, se usan yeguas y caballos que pisotean las gavillas para separar la paja del grano. Actualmente, esta actividad se efectúa mecánicamente con trilladoras o cosechadoras. Sin embargo, se sigue realizando por tradición en los meses de verano. La celebración posterior incluye otras labores costumbristas, como misa y casamiento a la chilena, carrera de perros galgos, rodeos y comidas típicas, entre otras.
La Ilustre Municipalidad de Nacimiento en conjunto con la junta de vecinos y el club de huasos del sector tradicional Trilla a Yegua Suelta en el sector rural de Carrizal Maipo.
Mayor información: www.nacimiento.cl teléfono: 43-2578898
La municipalidad de Mulchén junto a organizaciones locales la realiza durante el mes de febrero.
Esta actividad rescata una tradición que se remonta a la década del 50 del siglo XX y es una caravana fluvial de embarcaciones engalanadas sobre el río Bureo.
Mayor información: www.munimulchen.cl teléfono: 43 -2401402
La Ilustre Municipalidad de Nacimiento, realiza todos los años la Fiesta Gastronómica y de la Cerámica, durante cuatro días de la tercera semana del mes de enero, en el Fuerte de la comuna, desde las 11 de la mañana y hasta pasada la medianoche.
El programa contempla una variada gastronomía típica campesina, exposiciones y actividades en alfarería y cerámica, y espectáculos diurnos y nocturnos para toda la familia.
Mayor información: www.nacimiento.cl teléfono: 43-2578898
Se realiza en el área rural por la junta de vecinos de Aurora de Enero en colaboración con la municipalidad de Mulchén, durante el mes de abril.
Esta fiesta recupera labores y productos típicos de la zona en el siglo pasado.
Mayor información: www.munimulchen.cl teléfono: 43 -2401402
Para los ovejeros, la esquila constituye la faena principal, puesto que en ella cortan la lana de las ovejas, para luego venderla. En general, la esquila se realiza en los meses de verano, aunque cada ovejero define cuando es el mejor momento; hay quienes la hacen justo antes del nacimiento de los corderos para que así puedan mamar con más facilidad; hay otros en cambio que esperan a que pasen las heladas. Pero en general, noviembre, diciembre y enero son los meses predilectos.
Mayor información: www.nacimiento.cl teléfono: 43-2578898
Esta Festividad es tradicional de las zonas rurales del país y está íntimamente ligada al trabajo de la tierra, en particular al ciclo agrario.El 4 de octubre se celebra el día de San Francisco, santo de la naturaleza y es la fecha más importante para los campesinos que cultivan el trigo.En la Comuna de Nacimiento, esta festividad se realiza en el sector rural de Carrizal Maipo durante la primera semana de Octubre, es organizada por el Club de Huasos de Carrizal Maipo y patrocinada por la Municipalidad de Nacimiento, su principal característica es bendecir el trigo mediante una peregrinación con una Cruz adornada de flores hasta el lugar de siembra y luego realizar una misa a la chilena amenizada por Conjuntos folclóricos locales.Durante el día se realizan diferentes actividades, de carácter ecuestre, caminatas, entre otras, además existe una feria gastronómica y de artesanía permanente con el acompañamiento de grupos musicales, folclóricos y rancheros para el disfrute de los turistas y Comunidad en general.
+ Información 43-2578898
La Fiesta de la Vendimia son las actividades de distracción y jolgorio que se celebran durante la cosecha de uvas viníferas, en la zona Central de Chile, considerada con los suelos más fértiles y de mayor productividad. Se realiza entre los meses de marzo y abril. Estas celebraciones forman parte de cada una de las rutas del vino chileno a lo largo del país. La actividad de la vendimia requiere en un corto periodo de tiempo una gran cantidad de mano de obra y ante la escasez relativa de esta los productores premiaban con actividades festivas el trabajo.
Mayor información: www.nacimiento.cl teléfono: 43-2578898
Fiesta costumbrista local, enfocada en la puesta en valor del patrimonio folclórico rural, esta actividad se complementa con la participación de folclóricos y danza, juegos populares, feria gastronómica y locales artesanales.
Esta actividad se realiza el mes de octubre de cada año, organizada por la Escuela Rural y la Junta de vecinos del Sector de Choroico en colaboración con la I. Municipalidad de Nacimiento.
Copyright © 2023 Borde Biobío - Todos los derechos reservados.